QUEEN


PISTA DE ATLETISMO



La pista del atletismo está compuesta de dos líneas rectas paralelas y dos curvas iguales. Debe tener entre 6 y 8 “calles” de 1,22 m de ancho, y un foso adaptable a la carrera de 3000 m obstáculos. En sala en tanto, la longitud de la pista es de 200 metros y la curva se puede aumentar hasta 18 grados como máximo. El número de calles debe ser de 4 a 6. La textura de la pista de atletismo ha evolucionado bastante con el transcurrir de los años, siendo al principio de tierra, luego de césped a comienzos del siglo, y después de ceniza, una clase de arcilla.
El año de 1960 se caracterizó por la aparición de las superficies sintéticas, mientras que la empresa 3M creó las superficies de poliuretano en el año de 1967.
Como dato curioso cabe destacar que el color rojo de la pista, se escogió por su resistencia a los rayos UV (ultravioleta) del sol.
A su vez, las áreas de lanzamiento se componen de una zona de impulso delimitada por un círculo realizado con una banda de hierro cuyo diámetro varía según la disciplina, son 2135 metros en el peso y martillo, y 2,50 metros para el disco. Su revestimiento puede ser de hormigón o asfalto.
Las zonas de saltos están hechas de material sintético. El salto de longitud y el triple salto tienen una pista que mide 40 metros de largo, y 1,22 metros de ancho, terminando en un foso de recepción de 9 m de largo, y 2,75 m de ancho (relleno de arena fina).


No hay comentarios:

Publicar un comentario